lunes, 28 de marzo de 2016

La Música a través del Tiempo (1900 - 2016)


La Música siempre ha estado presente a lo largo de la Historia de la Humanidad. Desde la época de las cavernas los seres humanos recreaban los sonidos de la Naturaleza. Posteriormente comenzaron a darle ritmo y métrica al sonido hasta nacer las composiciones. La Música es un Arte y el Arte siempre refleja la personalidad de una sociedad. La Música también ha servido de medio de comunicación para expresar sentimientos, ideas. También hechos históricos. Dejemos la teoría y vamos a conocerla.
NOTA: Para cada década se colocó una Obra de Arte correspondiente.

1900 -1910
IMAGEN: "El Baile de los 41 Maricones" de José Guadalupe Posada. Este ilustre pintor reflejó en su obra la cruda realidad de la vida en el México de aquellos entonces.

Estas son algunas canciones que se originaron en la década de 1900 a 1910.
"La Donna e Mobile" es una canción que habla acerca de la perspectiva que se tenia del comportamiento de una mujer. Un estereotipo muy machista.
https://www.youtube.com/watch?v=bK8IMpm1nB8---la  
"Aud Lang Syne" habla acerca de los viejos amigos y de lo importante ue es el valor de la amistad.
"Take me to the ball game" habla de lo importante que ha sido siempre para el hombre las competencias deportivas, en este caso el Béisbol.
"Sweet Adeline" nos narra la historia de un hombre que busca reparar sus errores ahora que está al borde de la muerte.
"You're a grand old flag" es una canción acerca del amor a la patria (reflejado en la bandera).

(Investigación por Emiliano Reyes)

1910 – 1919
IMAGEN: Charles Chaplin en una escena de la Película "¡Armas al Hombro! de 1918. La Primera Guerra Mundial se vió reflejada en todas las ramas del Arte.

"I didn't raise my boy to be a soldier" es una muestra del sentimiento que tenían los padres en la Primera Guerra Mundial. No querían que sus hijos murieran en combate, querían una mejor vida para ellos.
"Darktown Strutters" habla de un romántico noviazgo.
"Oh how I hate to get up in the morning" habla de una persona que no le gusta levantarse de la cama temprano. La razón por la que no lo quiere hacer es porque no desea ir a combate y prefiere quedarse tranquilo en su cama.
"Till we meet again" es una conmovedora canción que habla de la separación de un Soldado y su amada para partir al combate.
"I always chasing rainbows" habla de un imaginativo tipo que no hace nada para salir adelante pero siempre espera lago mejor de la vida, piensa que todo saldrá bien.

(Investigación por Emiliano Reyes)

1920 – 1929


IMAGEN: "Retrato de Lili Elbe" de Gerda Wegener. El estilo Art Deco imperaba en aquella época, aunque ya se veían algunas vanguardias.

En los “Locos Años Veinte” se vivieron grandes cambios culturales.En las radios podía escucharse el Charleston, el Rag Time, Jazz, y el Blues, pero en especial el charleston... 
“Charleston-Time"
”Happy Charleston"

If You Wanna Be Happy” de Jimmy Soul

https://www.youtube.com/watch?v=MH_PANCU9oQ

En México se dio una lucha entre la Iglesia y el Estado llamada “Guerra Cristera” (1926 – 1929). En esta época se crearon Corridos donde se ilustran los dramáticos hechos. He aquí algunos:
”¡Viva Cristo Rey!”
”El Martes me Fusilan”
(Investigación por J. de Jesús Sánchez D.)

1930 – 1939
IMAGEN: Dibujo hecho por Federico García Lorca. Las corrientes Vanguardistas ya estaban siendo reconocidas como el nuevo Arte.

 Nombre: "Sing sing sing (with a swing)" 1935 por Benny Goodman, el genero swing aparece como estilo musical en el momento en el que se plantea la crisis económica de 1929, ayuda a las personas a salir de lo terrible de la crisis económica.
Nombre: "In the mood" 1939 por Glenn Miller, "In the mood" es una expresión que indicaba el deseo de tener relaciones sexuales, lo cual era muy polémico en esos años donde todo lo que tenia que ver con la reproducción humana era censurado.
 Nombre: "Let's dance" 1935 por Benny Goodman, esta canción te transporta a otro mundo, pues con el sonido de los instrumentos, yo en mi caso me imagino caminado en una calle, admirando todo lo que veo a mi paso y viendo salones de baile donde la gente disfruta de este grandioso genero musical.
Nombre: "Begin the Beguine" 1938 por Artie Shaw.
Nombre: "Si me quieres escribir" 1938, es una de las canciones de la guerra civil española más famosas y conocidas, compuesta durante la Batalla del Ebro.

(Investigación por Genaro Luna Bravo)

1940 -1949
IMAGEN: "La Venadita" de Frida Kahlo. El dolor fue el foco central de la obra de esta pintora mexicana, quién se ha logrado posicionar como una de las más grandes artistas de todos los tiempos.

Los temas que reinaron durante toda la década de los 40’s fueron principalmente el amor. Tal vez halla sido para crear un tubo de escape entre la cruda realidad de la Segunda Guerra Mundial, el anhelo de la Paz. He aquí algunos ejemplo:
*“La Vie en Rose” Interpretada por Edith Piaf
*“Quizás, quizás, quizás” Interpretada por Nat King Cole
El tema de la Guerra también dominó en la Música
*Vals de Stalingrado
En el año de 1966 el grupo “The Rolling Stones” lanza el tema “Paint It Black” donde denuncia la crueldad de las Primera y la Segunda Guerra Mundial, expresa el sentimiento de temor al verse inmerso en un contexto como aquel.
*”Paint It Black”
(Investigación por J. de Jesús Sánchez D.)

1950 – 1959
IMAGEN: "Presencia Inquietante" de Remedios Varo. En esta época las vanguardias comienzan a verse declinadas por otras corrientes estéticas.

En los Años 50's se da un verdadero cambio en la Música que la dejará marcada por siempre. En la Televisión se podía observar un nuevo estilo en el cantar, había aparecido el Rock and Roll. Era un nuevo ritmo muy pegadizo, movido y 100% bailable inspirado en los Gospels. Elvis Presley fue el personaje que encabezó el escenario del Rock and Roll. 
He aquí un vistazo:
El "Rock de la Carcel"
https://www.youtube.com/watch?v=gj0Rz-uP4Mk
"HeartBreak Hotel"
https://www.youtube.com/watch?v=e9BLw4W5KU8
"Blue Suede Shoes"
https://www.youtube.com/watch?v=Bm5HKlQ6nGM&ebc=ANyPxKreO-5snmSCpLJBeXV041bzQlcHNf4ZXO0B5e8UrQLlUpV2BBX_VcIuc6Npu5vEwQHbiL31ZCkIb77EE7Biri4zAWFm4Q
Y aquí Elvis cantando "Guadalajara".
(Investigación por Ángel Marthen R.)

1960 – 1969
IMAGEN: "Pequeña Marilyn Verde" de Andy Warhol. En esta década el Art Pop estalla y va a convertirse en un Arte muy comercial.

”My Generation” de The Who es una canción de los jóvenes dirigida a los adultos, donde les piden que no les repriman, que los dejen ser ellos mismos.
"Eve of Destruction" y "Fortunate Son" son canciones que habla acerca de la Guerra de Vietnam un conflicto que formo parte de la Guerra Fría en el que se vivieron trágicas historias y sangrientos episodios, un episodio de la Historia que no debe volver a repetirse.
En orden de mención:
https://www.youtube.com/watch?v=O9ZO-czMsOE
https://www.youtube.com/watch?v=E4rYJoVILjo

(Investigación por Gerardo Reza)

1970 - 1979
IMAGEN: "Máscara feliz, Niño triste" de Margaret Keane. La trágica vida de Margaret se va a desarrollar durante los 60's y los 70's, una verdadera historia de amor y egoísmo.

"God Save the Queen" de The Sex Pistols habla de la inconformidad que tenían los Británicos con su gobierno monárquico
https://www.youtube.com/watch?v=Tnfhv0Cja9E.
"Sunday Bloody Sunday" del famoso grupo U2 que habla de el episodio del conflicto de Irlanda del Norte conocido como "Domingo Sangriento de 1972" donde se vio reprimida una manifestación por los derechos civiles.
https://www.youtube.com/watch?v=oc-xCQ1vG7k
"Anarchy in the UK" de The Sex Pistols es una canción que describe al Movimiento Punk.
https://www.youtube.com/watch?v=DkruBYwJZNw
La famosa canción "Imagine" de John Lennon habla acerca de la Paz mundial. Un mundo mejor donde podamos todos convivir en armonía y sin guerra, que tanto a perjudicado a la Humanidad.
https://www.youtube.com/watch?v=JDzQLQ952ZU
"Israelites" de Desmond Dekker es una canción que habla sobre el Israel de los años 70's.
https://www.youtube.com/watch?v=O9ZO-czMsOE

(Investigación por Gerardo Reza)



1980 - 1989


IMAGEN: "Ironía de un Policía Negro" de Jean Michel Basquiat. Los Ochentas vieron nacer un Arte más abstracto y conceptual. Ya no importaba la belleza, sino el mensaje.

Durante los años ochenta se dió una gran euforia por la búsqueda de la libertad y la liberación. Las personas que hasta ese momento se sintieron reprimidas poco a poco fueron dando a valer su libertad. Esto esta expresado en varias canciones de la época como:

"Express Yourself"  de Madonna
https://www.youtube.com/watch?v=GsVcUzP_O_8 

"I want to break Free" de Queen

https://www.youtube.com/watch?v=eM8Ss28zjcE

"Girls Just Want To Have Fun" de Cyndi Lauper

https://www.youtube.com/watch?v=PIb6AZdTr-A

También se dio un gran avance en lo tecnológico. La computadora comenzaba a operar y la Televisión era el medio de comunicación por excelencia. El sentimiento de nostalgia por la Radio (que ya estaba siendo olvidada) se muestra en canciones como "Radio Gaga" de Queen

https://www.youtube.com/watch?v=azdwsXLmrHE

Una extraña enfermedad comenzó a atacar a diversos sectores de la población mundial. Era una enfermedad que estaba matando a miles de personas alrededor del mundo. Más tarde se le conocería como SIDA. La cantante Madonna escribió la canción "Spanish Eyes" para expresar el sentimiento de nostalgia hacia la muerte de uno de sus amigos a causa del SIDA.

(Investigación por J. de Jesús Sánchez)

1990 - 1999
IMAGEN: "Desnudo con una pierna arriba" de Lucian Freud. Este artista fue muy criticado en su época por mostrar atrevidos desnudos en sus cuadros. Actualmente es uno de los fundadores del Arte Contemporáneo.

"Human Nature" de Madonna es un canto a la No Represión que siempre se vivió en los años 90's, especialmente en el campo de la sexualidad.

https://www.youtube.com/watch?v=B1RtXcacjqE
"All of my life" de Fo Fighters habla de el polémico tema de la sexualidad que siempre ha despertado furor en la sociedad conservadora.
https://www.youtube.com/watch?v=xQ04WbgI9rg&list=PLFFBB008B12068A3A&index=28--
"Zombie" de The Chamberries nos habla acerca del atentado perpetrado por el IRA en la ciudad inglesa de Warrington en 1993, en el que murieron dos niños.

(Investigado por Emiliano Reyes)

"All apologies" de Nirvana habla de la liberación de los jóvenes de los años 90's. 
https://www.youtube.com/watch?v=I7_Y7LnP0e8
"Mr. Sarajevo" es una canción del grupo U2 que nos habla de la Guerra en Bosnia.
https://www.youtube.com/watch?v=SeoB-xY_1iw
"Whatever" es una canción del grupo Oasis que habla de la libertad de expresión.
https://www.youtube.com/watch?v=SeoB-xY_1iw
(Investigado por Gerardo Reza)


2000 - 2010


IMAGEN: "Crucifixión" de Fernando Botero. Este artista ha roto con el esquema de belleza que ha gobernado en toda la Historia del Arte,

https://youtu.be/aQMqWAiWPMs 

Nombre: "American Skin (41shots)" 2001 por Bruce Springsteen, esta canción denuncia la muerte de Amadou Diallo, un joven inmigrante guineano de 23 años de edad que murió asesinado por los 41 disparos realizados por cuatro policías en el barrio de Bronx en Nueva York, el cual causo mucha controversia.
Nombre: "Jueves" 14 julio 2008 por La Oreja de Van Gogh, este tema se inspiró en las notas de una de las pasajeras muertas en el atentado del 11 de marzo de 2004 en varios trenes en el metro de Madrid, España; esta canción es dedicada a las 192 victimas de este terrible atentado, entre los escombros encontraron el diario de la chica que justo en el momento de la explosión estaba escribiendo.
Nombre: "Him" 2009 por Lilly Allen, la letra de esta canción hace referencia a los atentados de las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001.
Nombre: "Frijolero" 2003 por Molotov, esta canción habla acerca de la discriminación hacia lo mexicanos por parte de los estadounidenses.

Nombre: "Call on me" 2004 por Eric Prydz, una nueva manera de escuchar música la música electrónica llego a cambiar los estilos musicales, con letras repetitivas y ritmo pegadizo.

(Investigación por Genaro Luna)


2010 - 2016


IMAGEN: "Beso" de Nahum B. Zenil. Ahora el Arte busca dar a conocer el mundo interior del propio artista.

https://youtu.be/mC02FykNVFs 

Nombre: "Oremos todos por París" 2015, anónimo, esta canción es dedicada a todas las victimas de los atentados de París el 13 de noviembre de 2015 por la noche.
Nombre: "No más muertes en Siria" 19 noviembre 2015, anónimo, en esta canción se habla acerca de la guerra de Siria y sus horribles consecuencias.
Nombre: "El inmigrante" 21 enero 2014, Calibre 50, esta canción habla acerca de la inmigración hacia E.U.A., con la finalidad de lograr el "Sueño americano", pero pasar no es nada fácil, ya que muchas personas año tras año mueren en el intento de cruzar la frontera.
Nombre: "Latinoamérica" 27 septiembre 2011, Calle 13, habla sobre la situación de Latinoamérica en los últimos años.

Nombre: "Make it Bun Dem" 2012, Skrillex, la música electrónica cada vez se va modernizando más.
(Investigación por Genaro Luna)